Es un espacio exclusivo para instituciones educativas que enseñan diseño en todas sus formas. Aquí se presentan proyectos estudiantiles especulativos, críticos, experimentales o aplicados. Buscamos mostrar no solo los resultados, sino los procesos, fracasos, contradicciones y aprendizajes que reflejan el papel del diseño en la actualidad.
El Abierto de Diseño CDMX 2025 celebra la comunicación visual como una herramienta de resistencia, una forma de comunicación que confronta sistemas opresivos, racistas, xenófobos y patriarcales. En un contexto donde el diseño puede ser cómplice o disidente, esta edición pone al centro a quienes utilizan la imagen para provocar, cuestionar y transformar el status quo.
11:30 H
Jardín de Grupos
Papalote Museo del Niño

Inauguración de la Biblioteca Infantil de la parcela Brotes

Ana Paula Goyenechea (Ateconqueso) y Denisse Trujillo (Jardín Botánico de Culiacán)
Duración aproximada: 2.30 H
El cupo limitado a 20 participantes
Entrada gratuita, previo registro
LINK DE REGISTRO

El sábado 27 de septiembre a las 11:30 AM, en el Jardín de Grupos del Papalote Museo del Niño, se llevará a cabo la actividad “Aventuras en la selva: conociendo al jaguar”, un cuentacuentos y taller interactivo presentado por Ana Paula Goyenechea de Ateconqueso y Denisse Trujillo del Jardín Botánico de Culiacán.

Ateconqueso es una empresa social que promueve el acceso a libros infantiles y oportunidades de juego, mientras que el Jardín Botánico de Culiacán es, desde hace más de 30 años, un espacio emblemático de la ciudad que a lo largo de 10 hectáreas fomenta la conservación, la cultura y la naturaleza.

La actividad está dirigida a niñeces de 6 a 10 años y combina narración, manualidades y dinámicas creativas para complementar la imaginación con la conciencia ambiental, poniendo especial atención en la conservación del jaguar y su hábitat.

18 H
Auditorio
Museo Tamayo

Diálogos en el Bosque: Habitar con Agua

Entrada grauita, previo registro.
LINK DE REGISTRO

En esta conversación se explorará cómo el agua, elemento vital, en disputa y cada vez más urgente, se convierte en un terreno fértil para imaginar otras formas de habitar, resistir y regenerar. Desde la práctica, la teoría y la tecnología, reuniremos voces que abren nuevas posibilidades para repensar nuestras ciudades y territorios en relación con la arquitectura, el diseño, la regeneración y las políticas del agua.

Participan:
Jachen Schleich, arquitecto y especialista en sistemas de arquitectura regenerativa, miembro fundador de La Liga de la Madera.

Elena Tudela, arquitecta y urbanista, cofundadora de ORU, enfocada en infraestructura verde y planeación hídrica.

Laurent Herbiet, arquitecto especialista en sistemas hídricos y construcción sostenible.

Loreta Castro, Arquitecta, formada en la UNAM, Co-fundadora de Taller Capital, despacho dedicado a vivienda y espacio público, enfocándose en calidad espacial y austeridad material.

Taina Campos, diseñadora regenerativa y parte del equipo curatorial del Abierto de Diseño CDMX.

La mesa será moderada por Emiliano Godoy, diseñador y cofundador de TUUX y presidente de la Mesa Directiva del Abierto de Diseño CDMX.Un espacio para compartir saberes, tensiones y aprendizajes colectivos que nos ayuden a imaginar futuros más justos y sostenibles en torno al agua.

19:30 H
Auditorio
Museo Tamayo

Walala y el poder del color en el espacio urbano

Entrada grauita, previo registro.
LINK DE REGISTRO

El próximo 30 de septiembre a las 19:30 h, el Museo Tamayo será sede de una conversación íntima con Camille Walala, una de las diseñadoras más influyentes de la escena internacional. Originaria de Francia y radicada en Londres, Walala es reconocida por su capacidad de transformar el espacio urbano mediante el uso vibrante del color, la geometría y los patrones ópticos. Su obra, que combina arte, diseño y arquitectura efímera, ha logrado resignificar espacios olvidados y generar nuevas formas de interacción con la ciudad.

Esta conversación será presentada por What Design Can Do México GNP, que estará presentando durante el Abierto la intervención monumental que realizó Walala Studio en la Terraza del Papalote Museo del Niño, co presentada por Comex.

En este encuentro, Walala dialogará con Isabel Gil, Head of Arts del British Council México, en un formato cercano que permitirá explorar sus procesos creativos, sus fuentes de inspiración y el camino que la ha llevado a consolidar un lenguaje estético único, caracterizado por la vitalidad y la experimentación.

Más allá de una conferencia tradicional, esta conversación busca abrir un espacio para reflexionar sobre cómo el diseño puede modificar la manera en que percibimos y habitamos los entornos cotidianos, al mismo tiempo que activa procesos de apropiación colectiva.

Una oportunidad excepcional para conocer de primera mano la visión de una creadora que ha hecho del color y la forma herramientas de resistencia y transformación urbana.

18 H
Auditorio
Centro de Cultura Digital

Terapia de grupo sobre el futuro de la educación en México

Entrada grauita, previo registro.
LINK DE REGISTRO

El próximo 1 de octubre a las 18:00 h, el Centro de Cultura Digital será sede del conversatorio Terapia de grupo sobre el futuro de la educación en México.

Este encuentro propone un espacio de diálogo abierto y honesto para reflexionar colectivamente sobre los retos y posibilidades que enfrenta hoy la educación en diseño. Desde un lugar de resistencia, buscamos compartir experiencias, dudas y aprendizajes que nos permitan imaginar otros modos de enseñar y aprender diseño, más críticos, sensibles y conectados con nuestro contexto.Participan el CIDI UNAM, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la EDINBA, DI Integra y el Tec de Monterrey Querétaro, en una conversación moderada por Jimena Zárate.

Una oportunidad para sumar voces y perspectivas a una discusión urgente: cómo formar a las y los diseñadores que habitarán y transformarán el futuro.

17 H
Auditorio
Centro de Cultura Digital

Ciudad de México, ¿Ciudad de diseño?

Entrada grauita, previo registro.
LINK DE REGISTRO

El próximo 3 de octubre a las 17:00 h, el Auditorio del Centro de Cultura Digital será sede de la mesa Ciudad de México, ¿Ciudad de diseño?, en el marco de la novena edición del Abierto de Diseño CDMX, bajo el eje curatorial Maleza. Diseño en resistencia.La Ciudad de México forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, pero ¿qué significa realmente este reconocimiento? ¿Qué responsabilidades conlleva y qué posibilidades abre para el diseño, la cultura y la vida urbana? Esta conversación busca poner sobre la mesa las tensiones, oportunidades y desafíos que acompañan a este nombramiento, para reflexionar colectivamente sobre cómo fortalecer, cuestionar y expandir su alcance desde el diseño.Participan:Carlos Tejada, UNESCO, especialista en programas culturales internacionales.

Marcela Jiménez, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, directora con experiencia en gestión cultural y políticas públicas.

Elihú Sánchez, Coordinador operativo de Mi Valedor, revista y proyecto social que vincula cultura y comunidad.

Andrea Ruy, Artes de México, editora y gestora cultural dedicada a difundir el patrimonio y el diseño mexicano.

Modera: Mara Soler, diseñadora y comunicadora visual, fundadora de Flaminguettes y parte del equipo curatorial del Abierto de Diseño CDMX.

Una mesa para repensar el papel del diseño en nuestra capital y preguntarnos, desde la colectividad y la crítica, qué significa realmente habitar una ciudad de diseño.

18 H
Auditorio
Centro de Cultura Digital

Raíz y Vanguardia

Entrada grauita, previo registro.
LINK DE REGISTRO

El próximo 3 de octubre a las 18:00 h, el Centro de Cultura Digital será escenario de Raíz y Vanguardia, una conversación que invita a explorar cómo el diseño tapatío integra tradición y contemporaneidad.En esta mesa, los participantes compartirán su proceso creativo, mostrando cómo lo local no es un adorno, sino la esencia de sus proyectos. Jalisco no es solo su lugar de origen, sino la raíz de su práctica, y la colaboración con artesanos, fabricantes y proveedores de la región permite resignificar técnicas como la carpintería, la cerámica y el trabajo textil dentro de un lenguaje contemporáneo que celebra la identidad tapatía y fortalece la economía creativa.

Participan:
Kenya Rodríguez
Claudina Flores
Aldo Álvarez Tostado
Marco Betancourt
Fernando Mesta

Moderación a cargo de Armando Quintana.

Una oportunidad para reflexionar sobre cómo la tradición y la innovación pueden coexistir, y cómo el diseño puede construir puentes entre la memoria cultural y la creación contemporánea.

11 H
Jardín de Grupos
Papalote Museo del Niño

Cuenta Cuentos Drag

Entrada grauita, previo registro.
LINK DE REGISTRO

El sábado 4 de octubre de 11:00 AM a 1:00 PM, en el Jardín de Grupos del Papalote Museo del Niño, la artista trans y drag mutante Astra Lem invita a las niñeces a un viaje mágico a través de la lectura de cuentos. Será una experiencia lúdica y colorida para imaginar mundos donde la diversidad florece.

Astra Lem es artista multidisciplinaria, directora creativa, ilustradora y diseñadora gráfica, así como tallerista de ilustración y maquillaje artístico. Es cofundadora del colectivo artístico Juntrans, madre de la Haus of Mvtante y creadora del Laboratorio Mvtante, una propuesta interdisciplinaria de creación artística a través del drag, la moda y la cultura ballroom. Además, ha sido directora creativa de los libros ilustrados Sácatela Duda y Polarización y Transfobia, así como de la obra de teatro Crónicas Mvtantes.

La actividad tiene una duración aproximada de 1 hora 30 minutos, con un cupo de 15 a 20 participantes, dirigida a todas las edades y recomendada especialmente para niñeces de 2 a 10 años. La entrada es gratuita.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.