Cineteca Nacional Chapultepec

Ver Ubicación

Av. Vasco de Quiroga #1401, Colonia Santa Fe Álvaro Obregón

Martes a domingo
11:30 – 18 H
cinetecanacional.net
Como parte del ambicioso proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, la Cineteca Nacional Chapultepec es un moderno complejo dedicado a la promoción, exhibición y difusión del cine de calidad de México y el mundo.

El recinto ubicado en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec concentra ocho salas, un foro al aire libre, una galería, una videoteca digital, librerías y una biblioteca, además de otros espacios de esparcimiento como cafeterías, dulcerías y restaurantes. Tiene capacidad para recibir a cerca de dos mil usuarios diariamente.

Además de ofrecer programación continua en sus salas de cine, el recinto abrirá al público la Mediateca Chapultepec, cuyo acervo estará compuesto por más de 7 mil títulos de películas nacionales e internacionales y un fondo de consulta que estará constituido por revistas, guiones, catálogos y libros. Con la misión de contribuir a descentralizar la cultura a través de la recuperación de espacios públicos, la Cineteca Nacional Chapultepec busca ampliar la audiencia que disfruta del cine autoral y acercar la cultura cinematográfica.
Un espacio vivo que honra el intercambio y el movimiento. Esta parcela reúne piezas que florecen desde la migración, la fusión de identidades y la resistencia cultural.
Ver más
Es la exhibición y el concurso del Abierto de Diseño CDMX que reconoce lo más destacado de la producción reciente en diseño. Su objetivo es responder a la pregunta: ¿Qué y para quién se está diseñando hoy? ¿Cómo podemos diseñar un mundo más empático? ¿Cómo el diseño resiste a las distintas adversidades?
El Abierto es de todxs y para todxs

Esta ha sido nuestra máxima desde el inicio y es el motor que impulsa este esfuerzo colectivo desde su fundación en 2013. El festival cobra vida gracias a la participación activa de la comunidad del diseño en México, que con su talento, ideas y compromiso lo transforma en un espacio plural, diverso
y vibrante. Los eventos aliados son prueba de ello: momentos de generosidad, creatividad y colaboración que se extienden por el espacio público y por nuestras sedes más entrañables. Estas instalaciones, muestras, exhibiciones, diálogos y performances, no solo enriquecen la programación del festival, sino que abren nuevas posibilidades de diálogo con las múltiples voces, perspectivas y propuestas que hacen del Abierto un festival verdaderamente colectivo.
Ver más
El Abierto es de todxs y para todxs

Esta ha sido nuestra máxima desde el inicio y es el motor que impulsa este esfuerzo colectivo desde su fundación en 2013. El festival cobra vida gracias a la participación activa de la comunidad del diseño en México, que con su talento, ideas y compromiso lo transforma en un espacio plural, diverso
y vibrante. Los eventos aliados son prueba de ello: momentos de generosidad, creatividad y colaboración que se extienden por el espacio público y por nuestras sedes más entrañables. Estas instalaciones, muestras, exhibiciones, diálogos y performances, no solo enriquecen la programación del festival, sino que abren nuevas posibilidades de diálogo con las múltiples voces, perspectivas y propuestas que hacen del Abierto un festival verdaderamente colectivo.
Ver más
El Abierto es de todxs y para todxs

Esta ha sido nuestra máxima desde el inicio y es el motor que impulsa este esfuerzo colectivo desde su fundación en 2013. El festival cobra vida gracias a la participación activa de la comunidad del diseño en México, que con su talento, ideas y compromiso lo transforma en un espacio plural, diverso
y vibrante. Los eventos aliados son prueba de ello: momentos de generosidad, creatividad y colaboración que se extienden por el espacio público y por nuestras sedes más entrañables. Estas instalaciones, muestras, exhibiciones, diálogos y performances, no solo enriquecen la programación del festival, sino que abren nuevas posibilidades de diálogo con las múltiples voces, perspectivas y propuestas que hacen del Abierto un festival verdaderamente colectivo.
Ver más
Es la exhibición y el concurso del Abierto de Diseño CDMX que reconoce lo más destacado de la producción reciente en diseño. Su objetivo es responder a la pregunta: ¿Qué y para quién se está diseñando hoy? ¿Cómo podemos diseñar un mundo más empático? ¿Cómo el diseño resiste a las distintas adversidades?

JURADO

ANDRÉS LHIMA

Andrés Lhima es un diseñador mexicano con un estilo figurativo, lúdico y funcional. Sus productos se han vendido y exhibido en la tienda del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA Design Store N.Y. y Tokio) en la feria Maison & Object and More en París y tiendas de museos de México como el Museo Nacional de Antropología, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Museo de Artes y Diseño Franz Mayer, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo y las emblemáticas Casas de Frida Kahlo y Luis Barragán, en Ciudad de México.Además de México y los Estados Unidos su trabajo se ha expuesto en Francia, Italia, Austria y China. Uno de sus primeros diseños, Fidencio Sillón, fue seleccionado para formar parte de la prestigiosa colección de diseño de Vitra Design Museum en Alemania, siendo el único diseñador mexicano con esta distinción y recientemente fue incluido en la colección de diseño del Museo de Arte de Denver en los Estados Unidos y en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en Ciudad de México.Fue seleccionado para exponer su trabajo en Salone Satellite como parte del 60° aniversario de Salone del Mobile en Milán Italia donde presento la azucarera Mamá Canguro. En ese mismo evento, fue incluido en el concurso Satellite Awards con su emblemático Fidencio Sillón, el cual también forma parte -junto a sus floreros Pingüinos- de la colección del Salone Satellite. Actualmente es director de la carrera de Diseño Industrial y desarrollo de producto en CEDIM.

EMILIANO GODOY

Emiliano Godoy es un diseñador industrial mexicano que desde hace treinta años trabaja en proyectos de sustentabilidad aplicada, utilizando el diseño como una herramienta para generar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente. Es socio fundador de Tuux y Vissio. Es maestro en diseño industrial por el Pratt Institute y licenciado por la Universidad
Iberoamericana. Tiene una larga experiencia docente, y es consejero de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Por su trabajo ha recibido numerosos premios y reconocimientos en certámenes internacionales, entre los cuáles están la inclusión de su Knit Chair en la colección permanente
del MoMA, y de sus piezas Pizzelle, Pedro y Pablo en la colección permanente del Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum.

DISEÑA COLECTIVA

Diseña Colectiva, fundada en 2021, es una plataforma que ve el diseño como herramienta de reparación: ecológica, afectiva y política. Su mirada es crítica, colectiva, y siempre en diálogo con lo que ha sido históricamente excluido del centro.

FERNANDA SELA

María Fernanda Sela (Ciudad de México, 1986) es editora y curadora de moda y diseño. Hasta finales de 2024, y desde 2018, fue editora adjunta en ELLE y ELLE Decoration, en donde fue responsable de la elaboración de contenido, desarrollo de estrategias y proyectos con marcas de moda, diseño y estilo de vida, además de colaborar con personajes relevantes de distintas disciplinas. Entre sus curadurías recientes está Por favor, tome asiento, exhibición
donde mostró una selección de sillas de diseño contemporáneo mexicano presentadas en Lago
Algo, en el marco de Design Week México 2024.
Su trabajo se enfoca en la intersección entre moda, el diseño y arte. Ha desarrollado un ojo para identificar nuevos talentos y ha sido aplaudida por su forma de transformar la escena creativa. Además de su trabajo como editora y curadora, realiza dirección creativa y consultoría para marcas.

FLAMINGUETTES

Flaminguettes, por su parte, han construido un universo visual potente, lúdico y transgresor. Entre animación, instalación y performance visual, su práctica cruza disciplinas para expandir los límites al explorar nuevas formas de contar desde el cuerpo, el color y el movimiento.

FRANCISCO TORRES

Francisco Torres es un diseñador suizo-español radicado en México. Graduado con mención de excelencia y maestría en Diseño de Producto por la ÉCAL (2002), ha recibido premios como el Design Prize Switzerland (2001), “The Most Beautiful Swiss Books” (2006) y el Premio Vitra (2010). Fue nominado al Premio Raymond Loewy y al Designs of the Year del Design Museum de Londres (2015). En 2009 fundó en CDMX Ediciones Jalapa, galería de diseño contemporáneo, y cofundó el Abierto Mexicano de Diseño. Ha sido profesor invitado en CENTRO, Ibero, Tec de Monterrey, Anáhuac, IED Madrid y ÉCAL. Fue Agregado de Diseño en la Embajada de Suiza y Curador de Swiss Design Mexico. Actualmente es Director Creativo de Nouvel.

MARÍA PONCE

Diseñadora textil y de moda. Tal y como describe Octavio Paz; María nació dos veces, la primera cuando sus padres la engendraron, la segunda cuando se inventó a sí misma. Creadora de articios y gabinetes entre la fantasía y la realidad, admiradora del maximalismo y la vida misma. Descubrió desde temprana edad el amor por el diseño, el arte y la belleza de la indumentaria. Su mayor sueño siempre ha sido inspirar y ser inspirada, ligando vida personal y vida profesional. En 2017 egresó de la universidad
CENTRO Diseño | Cine | Televisión en la ciudad de México. Nació un 4 de octubre en la mítica y artesanal Meseta Purépecha: Paracho Michoacán. Su trabajo en la industria la ha llevado a presentarse en la edición digital de Mercedes Benz Fashion Week
Mx 2020, la Graduate Fashion Week de Londres, Collection Review en el Fashion Institute of Technology de New York y ha servido de inspiración a diversos colectivos LGBTTIQ + Co Fundadora del Colectivo Creativo de Paracho, espacio de trabajo en donde el diseño social es la columna vertebral para impactar y mejorar a la sociedad en aspectos donde la creatividad da soluciones sociales, económicas, de diversidad sexual, políticas o de inspiración a mujeres y comunidades de pueblos originarios. Debutó con su colección de graduación llamada Gabinete de Curiosidades Naturales, una oda a la belleza de lo Antique, un diálogo entre moda, botánica y gabinetes de curiosidades. Continuó con la segunda colección Articialia, seguida por Exótica y una colección cápsula denominada ¿Cómo vestir una muñeca? María piensa que se tiene una mejor vida si se usan prendas interesantes, creencia de que Dios está en los detalles y jurar que más es más. Se es más auténtico cuando se parece a lo que siempre se ha soñado sobre sí mismo. María Ponce es heredera del realismo mágico y el surrealismo universal. Quizá haga magia, quizá no. Pero una cosa es cierta, es un portal que hace de lo mágico algo real.

Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
Sponsor Logo
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Términos y Condiciones