Museo de Historia Natural

Ver Ubicación

Circuito Correr es salud s/n, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Martes a domingo
11 – 17 H
data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural
El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) fue inaugurado en 1964 y ha sido un espacio emblemático para la divulgación de ciencias y una fuente de inspiración de vocaciones científicas en jóvenes, niños y niñas por más de seis décadas. Su peculiar arquitectura basada en cúpulas de colores, que asemejan a una reproducción celular, fue diseñada por el Arquitecto Leónides Guadarrama y hoy es reconocida por el Instituto Nacional de Bellas Arte y Literatura como parte del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de México característico de los años sesenta.

Es un espacio de encuentro, accesible a todas las personas, que promueve la exploración del patrimonio bajo su resguardo, el cual consta de más de 2,700 piezas de exhibición entre las que se incluyen taxidermias, fósiles, minerales, invertebrados, réplicas, herbarios y una importante colección científica, la Colección Nacional de Insectos “Dr. Alfredo Barrera Marín” con más de 60,000 especímenes de México y de otras regiones del mundo.
Ahora la silla monoblock no tiene que darte pena si ya esta gris y rayada de tanto uso, si se ha ensuciado y no esta en su mejor versión. Ponle una funda y tápala, ya no este encuerada. No importa si las sillas monoblock que tienes son diferentes, las fundas le caben a todas. ¿Se rompió tu silla? No pasa nada, arréglala como puedas y enfúndala, no se va a notar la diferencia. ¿En tu comunidad, trabajo, escuela, casa, casa de tus abuelos, de tus primos, de tus tías o hasta en tú iglesia, hay sillas monoblock que se ven aburridas? Ponle fundas y hazlas piezas de diseño. ¿Se rompió tu funda? ¡No pasa nada, párchala, edítala, intervenla, no te limites! Y lo mejor de todo… ¿Se ensució tu funda? ¡No pasa nada, quítala, lávala y vuélvela a poner como nueva!Pensamos poner un aproximado de 20 sillas a exponer, nos gustaría que se pueda interactuar con las sillas.
Es una intervención artística del Maestro Pedro Friedeberg, quien ha donado generosamente su diseño para plasmarlo sobre las bóvedas que conforman el complejo arquitectónico del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. La composición se inspira en las icónicas medallas de la obra del Maestro y dialoga con la propuesta científica y museográfica delas salas del museo.  La materialización de este extraordinario proyecto fue posible gracias al trabajo coordinado de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México y del Fideicomiso Todos Juntos por el Museo deHistoria Natural con el valioso apoyo de FundaciónCoppel, así como de Grupo Jumex y Pinturas Acuario. Esta obra artística en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental luce increíblemente atractiva y constituye un nuevo referente artístico en la Ciudad de México para ser admirado desde el aire.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.