El festival que celebra la diversidad del diseño y su impacto cotidiano resurge en la CDMX
26 de sept al 5 de cotubre, novena edicionNOVENA EDICIONChapultepec
Registra aquí tu proyecto
CONVOCATORIA
16 julio – 2 agosto

El Abierto invita a creadorxs de México y del mundo, a través de una convocatoria abierta, a mostrar qué se diseña hoy desde perspectivas, enfoques, disciplinas y contextos diversos. Para la edición 2025, los proyectos deben dialogar con el tema MALEZA, diseño en resistencia.

Ver la convocatoria
EL ABIERTO

Del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, la Ciudad de México se llena de diseño en todas sus formas. Durante diez días, Chapultepec se transforma en un espacio de encuentro con exposiciones, talleres, instalaciones y conversaciones que nos invitan a imaginar y construir nuevas formas de estar juntxs.

El diseño se convierte en detonador de encuentros entre lo cotidiano, lo común y lo urgente. Se trata de una plataforma abierta que conecta a creadorxs, comunidades locales e internacionales, con el público general, en un cruce fértil de ideas, objetos, saberes y procesos.

Más sobre el abierto
MALEZA diseno en resistencia

Tema 2025

El Abierto de Diseño CDMX tiene el honor de presentar a las curadoras de su novena edición: Taina Campos y Andrea Soler, de Diseña Colectiva; y Mara Soler y Daniela Villanueva, de Las Flaminguettes.

Ellas son las encargadas de dar vida al tema de este 2025: MALEZA, diseño en resistencia.

Maleza es la vida que insiste, que crece entre el concreto, desafía el orden y transforma el paisaje sin pedir permiso. Con esa imagen como punto de partida, el Abierto celebra los diseños que nacen en los márgenes: proyectos que emergen desde las periferias, prosperan en la adversidad y sostienen lo cotidiano.

Leer más

En medio de un mundo atravesado por urgencias ecológicas y sociales, “Diseño en resistencia” no es solo un tema: es una manera de diseñar, estar, de imaginar y de hacer. Esta edición es un espacio de encuentro entre territorios, disciplinas y realidades donde caben lo gráfico, lo espacial, lo utilitario, lo experimental, lo artesanal, lo digital, lo colectivo, lo especulativo y lo íntimo.

Maleza invita a replantear el diseño como acto de pluralidad y escucha: una fuerza que irrumpe, conecta y transforma.

Saber más sobre las curadoras