Sedes
Por confirmar
Espacios y costos
de participación
$5,000.00 M.N.
(más IVA)
* El pago se realizará en una sola exhibición, después de recibir la notificación de que fuiste seleccionado.
* Tras ser seleccionado el participante deberá cubrir los gastos de producción de la obra.
Maleza, diseño en resistencia
Este apartado parte de la “apropiación afectiva del espacio”, concepto de Juan Villoro que describe cómo las personas crean vínculos emocionales con un lugar y lo convierten en parte de su comunidad. Con intervenciones al aire libre que brotan como maleza entre el concreto, acercamos el diseño al ciudadano de a pie para que lo experimente, lo cuestione y lo haga suyo; así mostramos su poder para transformar lo cotidiano y tejer nuevos sentidos de pertenencia.
Sobre el pabellón
Las intervenciones en el espacio público son una parte esencial de la programación del Abierto de Diseño CDMX. Su propósito es activar el espacio compartido desde el diseño, explorando cómo quienes diseñan, sus comunidades y el público en general pueden habitar y transformar de manera crítica y creativa los entornos que nos pertenecen a todas y todos.
En esta novena edición, estas intervenciones se desplegarán en Chapultepec, un territorio simbólico y diverso de la Ciudad de México, que invita a imaginar nuevas formas de encuentro, resistencia y regeneración desde el diseño.
En esta edición abrimos la puerta al paisaje sonoro: convocamos propuestas en formato
8.1 canales que compongan paisajes auditivos de maleza, sonidos que emergen, resisten y se enredan como la vida entre las grietas.
Las propuestas deberán responder al tema:
Maleza, diseño en resistencia y alinearse con las preguntas que guían esta edición: ¿Cómo puede el diseño regenerar lo dañado o desechado? ¿Cómo se resiste desde el hacer colectivo? ¿Qué voces y prácticas han sido subestimadas y necesitan visibilizarse?
Buscamos instalaciones que interactúen con el entorno y con las personas, que aporten valor al espacio público desde enfoques situados, críticos y sensibles. Los proyectos podrán abordar uno o más de los ejes curatoriales de esta edición:
· Maternidades / Cuidados
· Niñeces
· Territorios
· Migraciones
Bases de participación
· Se deberán presentar proyectos que cumplan con los requisitos de Chapultepec en términos de Protección Civil, con DRO y todas las licencias y cuidados necesarios que se soliciten de parte del festival.
· Las personas participantes serán las encargadas de la producción y montaje de sus proyectos.
· Se aceptan proyectos realizados entre mayo de 2019 y lo que va de 2025 (en proceso).
· Es indispensable que los proyectos estén alineados al tema curatorial Maleza, diseño
en resistencia.
· El registro debe completarse en la página web del Abierto (abiertocdmx.com).
· La selección estará a cargo del comité curatorial del Abierto. Su decisión es inapelable.
Quienes participan
· Diseñadorxs, arquitectxs independientes, despachos de arquitectura, urbanistas y paisajistas; nacionales y extranjeros.
· Se puede participar de manera individual, colectiva, en equipos, o estudios de la misma disciplina o diferentes disciplinas.
· Se podrán registrar la cantidad de proyectos que se desee por registrante. En el caso de ser seleccionados, cada proyecto deberá pagar inscripción.
· Evidenciar procesos de aprendizaje colectivo, colaboración comunitaria o trabajo interdisciplinario.
· Incluir bitácoras vivas, cartografías de pensamiento u otros recursos que narren el cambio de perspectiva en lxs estudiantes.
Inscripción y pago
· Sólo se realiza si tu proyecto es seleccionado.
· Transferencia bancaria:
FONDEADORA · CÍTRICO GRÁFICO S.C.
CLABE: 699180600007886372
· Tarjeta de crédito o débito:
Solicita tu link de pago al mismo correo.
· Enviar comprobante a: hola@abiertocdmx.com
Incluye tu CSF si necesitas factura.
Información, montaje y contacto
· Toda comunicación será vía al correo registrado junto a tu proyecto.
· Las dudas y aclaraciones se atienden exclusivamente en: hola@abiertocdmx.com
· El montaje del espacio estará a cargo del/la participante.
· El equipo del Abierto te hará llegar tu manual de participación con fechas,
condiciones de montaje y logística.