Maleza es aquello que brota sin permiso, que se cuela por las grietas del concreto, que se adapta. Es la forma en que la vida reclama espacio, incluso en las circunstancias más hostiles, y establece las condiciones para la regeneración. Esta edición del Abierto de Diseño CDMX celebra los diseños que, como maleza, florecen en los márgenes, sobreviven en condiciones adversas y sostienen la vida.
El concepto Maleza acompaña el regreso del Abierto Mexicano de Diseño como una oportunidad para reconectar. Esta edición propone abrir espacio para el encuentro, la reflexión y la colaboración entre quienes diseñan desde diferentes territorios, disciplinas y realidades. Todas las expresiones del diseño tienen cabida: lo gráfico, lo espacial, lo utilitario, lo experimental, lo artesanal, lo digital, lo colectivo, lo íntimo.
Maleza. Diseño en Resistencia es la exposición nuclear del Abierto de Diseño CDMX. En lugar de un solo centro, esta muestra se disemina como semillas en Chapultepec, como elementos que conectan y dialogan con los demás espacios y experiencias del Abierto. En lugar de un solo centro, proponemos intervenciones que aparecen como parcelas (ecosistemas) vivas: pequeños núcleos que brotan en distintos puntos del bosque, rompiendo con la lógica centralizada y abriendo paso a múltiples formas de contar, habitar y hacer diseño.
Un estudio de diseño que invita a las niñeces a imaginar, diseñar y construir a partir de piezas creadas por diseñadorxs mexicanxs contemporáneos.
Este espacio propone una mirada colectiva y sensible sobre las maternidades e invita a reflexionar sobre los retos, imaginarios y transformaciones que atraviesan en el mundo actual.
Instalación que transforma el paisaje con maleza, tierra y texturas e invitan al público a imaginar desde la sostenibilidad.
Un espacio vivo que honra el intercambio y el movimiento. Esta parcela reúne piezas que florecen desde la migración, la fusión de identidades y la resistencia cultural.
Diseña Colectiva + Flaminguettes
Para esta edición de El Abierto, las curadoras de Diseña Colectiva —Andrea Soler y Taina Campos— invitan a Flaminguettes —el dúo formado por Mara Soler y Daniela Villanueva— a compartir curaduría. No se trata solo de juntar talentos, sino de tejer complicidades desde la vida real. Las cuatro son madres. Las cuatro se acompañan en el reto de sostener carreras creativas en un mundo que rara vez hace espacio para la crianza o los trabajos de los cuidados.
Este proyecto nace desde ahí: de la necesidad de crear bajo otros ritmos, de inventar formas de sostener lo creativo cuando el mundo no pone pausa para maternar.
Diseña Colectiva, fundada en 2021, es una plataforma que ve el diseño como herramienta de reparación: ecológica, afectiva y política. Su mirada es crítica, colectiva, y siempre en diálogo con lo que ha sido históricamente excluido del centro.
Flaminguettes, por su parte, han construido un universo visual potente, lúdico y transgresor. Entre animación, instalación y performance visual, su práctica cruza disciplinas para expandir los límites al explorar nuevas formas de contar desde el cuerpo, el color y el movimiento.