¡El Abierto regresa!
El Abierto celebra la diversidad del diseño en México y en el mundo, acercándolo a todo tipo de públicos y mostrando cómo influye en nuestra vida cotidiana. Desde 2013, este encuentro internacional convierte a la CDMX en un laboratorio de diseño a cielo abierto. Aquí el diseño no solo se muestra: se vive, se cuestiona y se comparte.
Con un espíritu colectivo, cada edición nace de convocatorias donde profesionales, estudiantes, organizaciones, instituciones educativas, marcas y colectivos proponen ideas que rompen moldes y conectan el diseño con la vida cotidiana.
Nuestra misión es impulsar, exhibir y conectar el talento mexicano con perspectivas globales que reafirma a la CDMX como un semillero de creatividad. Creemos en el diseño como una herramienta poderosa para transformar el presente, ya que el diseño tiene el potencial de cuestionar lo establecido, proponer nuevas formas de convivir y mejorar la vida cotidiana. Está en todo lo que nos rodea: desde la silla en la que descansamos hasta la ciudad que caminamos, compartimos y soñamos. Diseñar es tomar decisiones sobre cómo queremos vivir.
La edición 2025 del Abierto transforma Chapultepec en un recorrido vivo. Museos, instituciones culturales y pabellones se articulan en un mismo recorrido mediante exposiciones, talleres e instalaciones que enlazan saberes, disciplinas y públicos. Así, Chapultepec -que hoy atraviesa una renovación profunda tanto cultural, como ambiental y urbana- se convierte en escenario y protagonista. En ese contexto, el diseño actúa como puente entre disciplinas y como motor para imaginar nuevas formas de habitar lo común.Flaminguettes, por su parte, han construido un universo visual potente, lúdico y transgresor. Entre animación, instalación y performance visual, su práctica cruza disciplinas para expandir los límites al explorar nuevas formas de contar desde el cuerpo, el color y el movimiento.
Ediciones anteriores
Fundado en 2013, El Abierto nació de la necesidad de un espacio abierto, democrático y colaborativo donde la comunidad de diseño de nuestro país mostrara su trabajo y dialogara con la escena global. Durante ocho ediciones se volvió un foro imprescindible para ver, disfrutar y plantear debates críticos sobre el diseño.
Cada entrega ha contado con voces internacionales —Morag Myerscough, Moritz Waldemeyer, Studio Mutt, Kengo Kuma, Bruno Jahara, El Último Grito, GT2P, entre otrxs— que tendieron puentes entre México y el mundo.
Desde 2019 incorporamos una curaduría temática a cargo de una persona destacada dentro del mundo del diseño: Mario Ballesteros propuso Popular, Jimena Acosta lanzó Utopía. Tras la pausa, celebramos la novena edición con energía renovada, nuevas sedes y la potente mirada Taina Campos y Andrea Soler (Diseña Colectiva) junto con Mara Soler y Daniela Villanueva (Flaminguettes) bajo el tema MALEZA, diseño en resistencia.